No obstante, cuando hablamos de la depresión nos referimos a una condición psicopatológica, es decir nos referimos a una enfermedad mental caracterizada por sentimientos profundos y persistentes de tristeza y / o pérdida de interés en actividades que antes se consideraban placenteras.
A menudo, estos síntomas de la depresión están acompañados por un aumento o una disminución en el apetito de la persona con depresión, así como también puede experimentar patrones de sueño irregulares (aumento de la somnolencia durante el día y dificultad para dormir bien por la noche).
Cuando los síntomas de depresión, comienzan a interferir con la vida diaria sin que esa persona haya tenido alguna experiencia traumática reciente, como la pérdida de un ser querido (entonces estaríamos hablando de duelo, y es lógico sentirse deprimido); y si estos síntomas causan deterioro físico y mental, entonces, estamos ante un caso de depresión clínica o más bien, un trastorno depresivo mayor.
Síntomas de la depresión
En una persona adulta los síntomas de la depresión pueden ser:
– Ansiedad
– Largos períodos de tristeza
– Sentimientos de culpa
– Sentimientos de inutilidad
– Pensamientos suicidas
– Disminución en la velocidad con que realiza las personas sus actividades, tanto en el habla como en sus movimientos.
– Cambios en el peso corporal
Síntomas de la depresión en adolescentes:
– Insomnio
– Dolores estomacales
– bajas calificaciones, es decir, disminución en el rendimiento escolar
– Uso o abuso de drogas y alcohol
– Cansancio o fatiga
– Poca o ninguna concentración
– Aislamiento
– El joven con depresión evita hacer cualquier contacto en su entorno, ya sea la escuela o la universidad.
Artículos relacionados:
– ¿Cómo perdonarse a sí mismo?